

"Fases" para guitarra y electrónica compuesta en 2024 y grabada en estudio el 7 de junio de 2025 Guitarra: Alejandro Ruscio Grabación: Santiago Del Campo Composición, edición, mezcla y masterización: Martín Laurnagaray de Urquiza

"TACTOS" Obra para cello y electrónica. Tactos está pensada en base a un único sentido musical representando el tacto en la escucha. Compuesta en julio del 2022, estrenada en septiembre del 2022 (Centro Cultural Paco Urondo UBA) y grabada en julio del 2023. Violoncello, composición y producción: Martín Laurnagaray de Urquiza.

"PAISAJES" EP grabado en estudio durante los primeros meses de 2021.
Paisajes es un grupo de cuatro obras con distintas instrumentaciones e intenciones donde el punto de coincidencia es la exploración tímbrica y el ruido. El Piano y el Violoncello no estan preparados, tampoco utilizan efectos. La Guitarra eléctrica utiliza por momentos: delay analógico, fuzz, trémolo, flanger e Ebow.
Paisaje I: Guitarra eléctrica sola con pedales de efecto (2021)
Paisaje II: Cello solo (2021)
Paisaje III: Piano solo (2020)
Paisaje IV: Cello y Guitarra eléctrica con pedales de efecto (2021)
Composición e interpratación: Martín Laurnagaray de Urquiza

"SELECCIÓN DE OBRAS 2003-2021" Recopilación de obras hasta el 2021.
1- Siete Instantáneas para Piano (2003)
Piano: Inés Victoria Sabatini
Grupo de siete micro piezas/miniaturas referenciadas con imágenes, la interválica de 2das y 3ras predomina como armonía general en torno a un atonalismo libre. Formalmente se alternan formas tradicionales, libres y otras propias del siglo XX. Primera obra escrita y estrenada de Martín Laurnagaray de Urquiza en 2003.
Piezas por orden de aparición: Cuando el Mar golpea las Rocas, Oscuridad (foto velada), Cartoneros, Persecución, Calma, Retratos, Coda.
2- Cuatro Estudios para Cuarteto de Maderas (2005). Grabado en vivo
“Ensamble Shirinda”: Flauta: Silvina Wainszelbaum, Oboe: María Eugenia Marsili, Clarinete: Claudia Kuttenplan, Fagot: Julieta Di Fede
Lugar y fecha de interpretación: La Vidriera de la DGArt (en vivo). Junio de 2018. Estreno.
Cuatro estudios son micro piezas/miniaturas donde en cada una se trabajan texturas diferentes pensadas desde recursos contrapuntísticos tradicionales, resignificados con recursos tímbricos y armónicos de la música del siglo XX.
3- Círculo (2005). Grabado en vivo
Voz: Isabel Mínguez, Violoncello: Carlos Nozzi, Texto: Lucrecia Romera
Lugar y fecha de interpretación: Auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta el 27 de julio de 2005. Estreno.
Obra compuesta por encargo de Lucrecia Romera sobre un texto de ella misma. La obra representa un círculo y el infinito, está concebida a partir de una forma circular; esto significa que no tiene un final y si los interpretes lo decidieran la obra seria infinita.
4- Despedida (2009)
Flauta baja: Silvina Wainszelbaum
Despedida experimenta y juega con algunos recursos tímbricos y técnicas extendidas de la flauta baja, esos recursos se transforman en materiales compositivos y de ahí se deriva su forma.
5- Aires de Viento (2019). Grabado en Vivo
“Ensamble Shirinda”: Flauta: Silvina Wainszelbaum, Oboe: María Eugenia Marsili, Clarinete: Claudia Kuttenplan, Corno: Sandra Goudard, Fagot: Julieta Di Fede. Dirección: Martín Laurnagaray de Urquiza.
Lugar y fecha de interpretación: Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires "A. Piazzolla", en el marco del Festival “Atemporánea” el 12/09/2019. Estreno.
Aires de Viento experimenta con el estatismo y sus mutaciones a través del tiempo, la forma queda a disposición de las mutaciones en el tiempo.
6- Mosaicos (2019)
Violoncello: Martín Laurnagaray de Urquiza
Obra para Cello solo utilizando pedales de efecto. La obra trabaja diferentes materiales sonoros (mosaicos) escritos previamente para ser tratados con diferentes efectos como el delay, la distorsion fuzz, el phaser, el trémolo y el flanger.
Obra encargada para el Proyecto “El Cello Ampliado” realizado en el Laboratorio de Investigación y Producción Musical del Centro Cultural Recoleta. Ciudad de Buenos Aires el 22/11/2019.
7- Mañana de Domingo (2021)
Piano: Ana Foutel, Violoncello: Martín Laurnagaray de Urquiza.
Esta obra surge de una improvisación libre, sin partitura. Un recorrido a partir del diálogo entre el Piano y el Violoncello donde los recursos tímbricos aparecen en primera persona.
8- Paisaje I: Guitarra eléctrica sola con pedales de efecto (2021)
9- Paisaje II: Cello solo (2021)
10- Paisaje III: Piano solo (2020)
11- Paisaje IV: Cello y Guitarra eléctrica con pedales de efecto (2021)
Paisajes es un grupo de cuatro obras con distintas instrumentaciones e intenciones donde el punto de coincidencia es la exploración tímbrica y el ruido. El Piano y el Violoncello no están preparados, tampoco utilizan efectos. La Guitarra eléctrica utiliza por momentos: delay analógico, fuzz, trémolo, flanger e Ebow.