top of page

AGENDA y NOVEDADES 2022

Viernes 4/11 a las 20hs estaré participando como músico invitado estrenando mi obra ¨Tactos¨para cello y electrónica.

Jueves 3/11 a las 19.30hs en el LIPM del C. C. Recoleta estaré estrenando "Heket" de Sebastián Pafundo.

Este viernes 21/10 a las 20hs estaré participando como cellista invitado junto al Ensamble de Música Contemporánea del Conservatorio Sup. de Música A. Piazzolla.
Dirección: Marcelo Delgado.

El próximo sábado 15/10 estaré tocando en la obra "El dolor ajeno". Debajo el link para reservar entradas. ¡Los/las espero!

Link del recorte para escuchar:

Luego de su estreno en el Festival Internacional de Buenos Aires 2022 vuelve al Museo Larreta EL DOLOR AJENO (oraciones y soliloquios)

A partir de "Los Rieles" de Aurora Venturini y "El diálogo de la divina providencia" de Santa Catalina de Siena.

 

UNICAS 2 FUNCIONES

Sábado 15/10

20h y 20.30 h

Museo Larreta 

Av Juramento 2291

 

Actúan: 

Natalia D´alena (@natidalena)

Muriel Sago (@murielsago)

Florencia Fiori (@florfiorii)

 

Violín: Lautaro Lino (@lautaro_lino)

Cello: Martín Laurnagaray De Urquiza (@martin.laurnagaray)

Percusión: Franco Bonetto (@drums_fran)

Flauta: Paula Cesar

Arpa celta: Ana Alvarado (@ana_alvarado12)

Diseño y realización de vestuario: Talia Szulewicz (talia.sz)

Fotografías: Carlos Sainz (@Car.Sainz)

Composición musical: Sebastián Pafundo (@sebastianpafundo)

Asistencia artística y coordinación de producción: Elvira Tanferna (@elviratanferna)

 

Dramaturgia y dirección general: Ezequiel Roberto (@d0lares)

Festival FIBA 2022

​

MuseosBA se suma al FIBA y presenta en el Museo Larreta la obra “Experimentos I: El dolor ajeno”, una performance site especific realizada a partir de textos de Aurora Venturina y Santa Catalina de Siena. Un relato alucinado guiado por músicos, donde cuatro mujeres exhiben su singular relación con el dolor, el placer y el sufrimiento. Un lento descenso a los infiernos. ¿Cuán capaces somos de contemplar el dolor de los demás?

Concepción y dirección general: Ezequiel Roberto
Intérpretes: Natalia Dalean, Irene Torcí, Muriel Sajo, Florencia Fiord, Sol Miranda, Silvia Decampo
Músicos en escena: Silvina Suárez, Andrés Medas, Lautaro Lino, Cristina Verstraeten, Pedro Montes de Oca, Martín Laurnagaray de Urquiza, Alejandro Martín Ruscio, María Paula Cesar
Composición y dirección musical: Sebastián Pafundo
Dirección de arte: Talía Szulewicz
Asistencia artística y coordinación de producción: Elvira Taferna
Diseño lumínico: Elvira Taferna, Ezequiel Roberto

Duración: 45 min

 

Funciones:

Viernes 4 de marzo a las 17 y 18 h
Sábado 5 de marzo a las 18 y 19 h

* La reserva de entradas se habilita dos días antes de lFa función a las 14 h

Museo Larreta: Cuba 2150

​

​

​

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Selección de obras 2003 - 2021"
Es un álbum recopilatorio con grabaciones en vivo y de estudio entre 2003 y 2021.
Incluye el último EP PAISAJES - 2021
Track 1 y 4 grabado en Juli Records
Editado, grabado y masterizado por Paisaje Records”

Link para escuchar:

Referencias:

1- Siete Instantáneas para Piano (2003)
Piano: Inés Victoria Sabatini
Grupo de siete micro piezas/miniaturas referenciadas con imágenes, la interválica de 2das y 3ras predomina como armonía general en torno a un atonalismo libre. Formalmente se alternan formas tradicionales, libres y otras propias del siglo XX. Primera obra escrita y estrenada de Martín Laurnagaray de Urquiza en 2003.
Piezas por orden de aparición: Cuando el Mar golpea las Rocas, Oscuridad (foto velada), Cartoneros, Persecución, Calma, Retratos, Coda.
2- Cuatro Estudios para Cuarteto de Maderas (2005). Grabado en vivo
“Ensamble Shirinda”: Flauta: Silvina Wainszelbaum, Oboe: María Eugenia Marsili, Clarinete: Claudia Kuttenplan, Fagot: Julieta Di Fede
Lugar y fecha de interpretación: La Vidriera de la DGArt (en vivo). Junio de 2018. Estreno.
Cuatro estudios son micro piezas/miniaturas donde en cada una se trabajan texturas diferentes pensadas desde recursos contrapuntísticos tradicionales, resignificados con recursos tímbricos y armónicos de la música del siglo XX.
3- Círculo (2005). Grabado en vivo
Voz: Isabel Mínguez, Violoncello: Carlos Nozzi, Texto: Lucrecia Romera
Lugar y fecha de interpretación: Auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta el 27 de julio de 2005. Estreno.
Obra compuesta por encargo de Lucrecia Romera sobre un texto de ella misma. La obra representa un círculo y el infinito, está concebida a partir de una forma circular; esto significa que no tiene un final y si los interpretes lo decidieran la obra seria infinita.
4- Despedida (2009)
Flauta baja: Silvina Wainszelbaum
Despedida experimenta y juega con algunos recursos tímbricos y técnicas extendidas de la flauta baja, esos recursos se transforman en materiales compositivos y de ahí se deriva su forma.
5- Aires de Viento (2019). Grabado en Vivo
“Ensamble Shirinda”: Flauta: Silvina Wainszelbaum, Oboe: María Eugenia Marsili, Clarinete: Claudia Kuttenplan, Corno: Sandra Goudard, Fagot: Julieta Di Fede. Dirección: Martín Laurnagaray de Urquiza.
Lugar y fecha de interpretación: Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires "A. Piazzolla", en el marco del Festival “Atemporánea” el 12/09/2019. Estreno.
Aires de Viento experimenta con el estatismo y sus mutaciones a través del tiempo, la forma queda a disposición de las mutaciones en el tiempo.
6- Mosaicos (2019)
Violoncello: Martín Laurnagaray de Urquiza
Obra para Cello solo utilizando pedales de efecto. La obra trabaja diferentes materiales sonoros (mosaicos) escritos previamente para ser tratados con diferentes efectos como el delay, la distorsion fuzz, el phaser, el trémolo y el flanger.
Obra encargada para el Proyecto “El Cello Ampliado” realizado en el Laboratorio de Investigación y Producción Musical del Centro Cultural Recoleta. Ciudad de Buenos Aires el 22/11/2019.
7- Mañana de Domingo (2021)
Piano: Ana Foutel, Violoncello: Martín Laurnagaray de Urquiza.
Esta obra surge de una improvisación libre, sin partitura. Un recorrido a partir del diálogo entre el Piano y el Violoncello donde los recursos tímbricos aparecen en primera persona.
8- Paisaje I: Guitarra eléctrica sola con pedales de efecto (2021)
9- Paisaje II: Cello solo (2021)
10- Paisaje III: Piano solo (2020)
11- Paisaje IV: Cello y Guitarra eléctrica con pedales de efecto (2021)
Paisajes es un grupo de cuatro obras con distintas instrumentaciones e intenciones donde el punto de coincidencia es la exploración tímbrica y el ruido. El Piano y el Violoncello no están preparados, tampoco utilizan efectos. La Guitarra eléctrica utiliza por momentos: delay analógico, fuzz, trémolo, flanger e Ebow. 

 

Released February 8, 2022

all rights reserved

© 2023 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page